domingo, 27 de junio de 2021

 Alteración de la Traducción del VIH

Una vez dado el proceso de transcripción, el ARNm portador de las instrucciones del virus es transportado desde el núcleo a una especie de cinta transportadora diminuta en la célula. A medida que se procesa cada cadena de ARNm, se desarrollan las cadenas de proteínas correspondiente, continuando hasta la transformación o "traducción" en nuevas proteínas víricas, necesarias para crear más virus. En resumen, la cadena de ARNm abandona el núcleo y las enzimas de la célula huésped traducen el ARNm en proteínas víricas a lo largo del proceso. (1)



Referencias Bibliográficas:

1. Pereyra Gerber, Federico Pehuén; Ostrowski, Matias; Flichman, Diego Martin. (2018). Caracterización de las vías de tráfico intracelular dependientes de RabGTPasas involucradas en la replicación de VIH-1 en linfocitos T CD4+; 29(1), 23-37. Disponible en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/91354


domingo, 20 de junio de 2021

 Alteración en la transcripción del VIH

Una vez que el material genético del VIH se encuentra en el interior del núcleo de la célula, dirige la maquinaria genética de ésta para producir nuevos VIH. En su interior, se inicia el proceso de transcripción inversa que facilita la conversión del ARN genómico en ADNc, generando dos secuencias de repeticiones terminales largas en cada extremo del ADN proviral. Una vez formado el ADN viral bicatenario, el virus introduce el material genético en el genoma de la célula hospedera mediante la acción de la enzima integrasa sintetizada por el virus mismo. (1)



Referencias Bibliográficas: 

1. Leyva A. Desarrollo de sondas acopladas a Quantum dots para analizar la localización subcelular del ARN genómico de VIH-1 mediante microscopía confocal [Internet]. Santiago, Chile: Universidad de Chile - Facultad de Ciencias; 2018 [citado: 2021, junio]. Disponible en: 



domingo, 13 de junio de 2021

Alteración genómica del VIH 

El VIH al ser un retrovirus presenta un genoma de ARN de cadena simple que requiere ser convertido a ADN complementario (ADNc) para ser integrado al genoma del hospedero (transcriptasa reversa).  Empieza con el primer contacto del virus con la célula hospedera mediado por la interacción de la proteína gp120 al extremo N terminal del receptor CD4 (macrófagos, linfocitos T) de la célula hospedera para poder así liberar su material genético y replicarse. Recordemos que su principal objetivo son las células CD4 con sus receptores para poder invadir al organismo. (1,2) 


Referencias Bibliográficas: 
1. Yábar V Carlos. Eventos moleculares, genéticos e inmunológicos durante la interacción VIH-Hombre. Rev. Perú. med. exp. salud publica [Internet]. 2003 Abr [citado 2021 Jun 14] ; 20( 2 ): 107-115. Disponible en: 
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342003000200009.

2. Santana Alfredo, Domínguez Casimira, Lemes Angelines, Molero Teresa, Salido Eduardo. Biología celular y molecular del virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Rev Diagn Biol [Internet]. 2003 Mar [citado 2021 Jun 14] ; 52( 1 ): 07-18. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-79732003000100001

sábado, 5 de junio de 2021

 Conoce acerca del VIH 

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un retrovirus que ataca al sistema inmunitario de la persona infectada. Este sistema inmunitario es aquella defensa natural de nuestro cuerpo frente a los microorganismos infecciosos. (1)

Puede transmitirse por relaciones sexuales con una persona infectada, la transfusión de sangre contaminada o el uso compartido de instrumentos punzantes. Además, su diagnóstico definitivo solo puede establecerse mediante una prueba de sangre o de saliva. (2) 




Referencias Bibliográficas: 

1. InfoSIDA. [Internet]. España: Janssen-Cilag S.A., 2017. [actualizado 17 Jun 2020; citado 05 Jun 2021]. Disponible en: https://www.infosida.es/que-es-el-vih
2. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. OMS; 2016. [actualizado 30 Nov 2020; citado 05 Jun 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

martes, 1 de junio de 2021

BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR

Tema 1: Bienvenida

Buenos días con todos, les saluda Iscra Geovanna Lagla Calderón, estudiante de tercer semestre en la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador.

De antemano, deseándoles a todos el mayor éxito en sus actividades académicas en este nuevo semestre.

Les comparto mi mayor aspiración en este nuevo reto, poder adquirir nuevos conocimientos que a su vez ayuden a mi formación como médico pero también a compartir mis experiencias con cada uno de mis seguidores de este Blog y así, ir aprendiendo todos.  

Sin cansarles más, próximamente estaremos interactuando con más información, conocimiento y sobre todo recuerden: 

"Aprender es un proceso constante o no es nada".